Diberdayakan oleh Blogger.

Popular Posts Today

Crean comité latino de apoyo a Wendy Davis en Dallas

Written By Unknown on Senin, 31 Maret 2014 | 20.30

photo

¿Qué quieren los latinos del próximo gobernador de Texas?

Que los escuche y que no crea que su voto ya está asegurado.

Eso fue lo que un grupo de activistas hispanos de Dallas dijeron el sábado durante la primera reunión de Latinos for Wendy (Davis), el primero de varios comités que la candidata demócrata a gobernadora de Texas planea establecer en el estado para captar el voto hispano.

"Los latinos van a marcar la diferencia en esta elección. Queremos darles una oportunidad para que se involucren en esta campaña, que conozcan la diferencia en las posturas de los dos candidatos (Davis y el procurador estatal Greg Abbott) en cuanto a la educación, los derechos de las mujeres y el Dream Act, y darles oportunidad de que expresen su opinión", dijo Rebecca Acuña, jefa de prensa de Davis.

Davis, la senadora estatal de Fort Worth que ganó fama nacional tras su maniobra obstruccionista contra una ley anti-aborto en la Legislatura texana el año pasado, se enfrentará al procurador Abbott en la elección general de noviembre.

La gubernatura de Texas ha estado en manos de republicanos desde que Ann Richards concluyó su mandato el 17 de enero de 1995 y Texas ha votado a favor de candidatos republicanos para la presidencia desde 1980.

Además, un sondeo del Texas Tribune y la Universidad de Texas dado a conocer el 24 de febrero (http://ow.ly/vapgB) muestra que Abbott aventaja a Davis.

Pero la población latina en el estado ha crecido a pasos agigantados desde entonces, del 20.8% de la población texana en 1980, al 38.2% en 2012, según el Buró del Censo.

Los latinos históricamente votan poco, pero la mayoría de ellos en Texas lo hace por candidatos demócratas (http://ow.ly/vapam), de ahí que Davis quiera motivar a esas bases.

"Vamos a entrar a la comunidad, vamos a hablarles en su idioma, vamos a apoyarnos en ellos porque sabemos que el latino es el que convence a otros latinos a votar", dijo Lupe Alvarado Soto, una coordinadora de Battleground Texas, un comité de acción política con la consigna de ayudar a candidatos demócratas en el estado.

Los voluntarios demócratas planean imprimir folletos en español, registrar votantes hispanos, convocar reuniones en hogares para hablar sobre la oferta demócrata, y en general, fomentar la participación política de los hispanos de Texas, dijo Alvarado.

Apoyo condicionado en Dallas

Alvarado y Acuña hablaron el sábado ante un grupo de activistas y funcionarios latinos de Dallas durante la primera reunión de Latinos for Wendy, que fue presidida por el representante estatal Rafael Anchía, demócrata por Dallas, en el restaurante Calle Doce de Oak Cliff.

La candidata Davis se encontraba en campaña en otro lugar.

"Los votos de la comunidad latina harán la diferencia en esta elección", recalcó Anchía, explicando que él apoya a Davis porque ella se opuso a recortes en el presupuesto a la educación pública, apoya la legalización de los indocumentados y aboga a favor de la igualdad salarial. Detalló que en Texas hace falta un cambio, ya que las mujeres ganan en promedio 79 centavos al dólar comparado con los hombres, y las latinas solo 45 centavos.


20.30 | 0 komentar | Read More

Familia Ojeda lucha por superar tragedia

photo

La primavera trae malos recuerdos a la familia Ojeda de Dallas. 

Hace 10 años, Doris Ojeda, una madre de 41 años y ex modelo, salió caminar con su esposo por su vecindario del noroeste de Dallas.

El sol ya caía cuando una SUV se les acercó y un hombre les disparó desde la ventana del conductor. 

Una bala se alojó en el pecho de Doris. Su esposo, el restaurantero Raymon Ojeda, resultó ileso.

Nadie se pudo explicar por qué la mataron. Ella no tenía el perfil de un blanco de asesinos; era madre y esposa sin enemigos o malos antecedentes.

Sus seres queridos viven en el limbo. Siguen adelante porque tienen que hacerlo: graduaciones, días festivos, nuevas casas, nuevos miembros en la familia. Pero el dolor y las dudas no e han disipado. 

"En primavera se me enredan las emociones y no sé por qué", dijo su hija, Nina Ojeda, una agente de bienes raíces de 24 años que tenía 14 cuando su madre fue asesinada. "No lo he podido superar". 

Muchas sospechas, pocos resultados

Los detectives de Dallas exploraron varias pistas, buscaron disputas domésticas, vínculos con el narcotráfico u otras actividades cuestionables. 

No encontraron nada, con lo que el caso de los Ojeda sigue siendo uno de los más prominentes y misteriosos crímenes no resueltos. 

La policía dice que hace lo posible por dar esperanza a las familias dolientes revisando los casos no resueltos periodicamente. 

"Si son los Ojeda o los Jones, todos quieren un desenlace", dice el sargento Joe Garza de la unidad de homicidios. "Quieren saber que quien sea que lo haya hecho, quien sea que haya matado a sus seres queridos, enfrente la justicia de alguna forma". 

Pero en el caso de los Ojeda, las autoridades se toparon con un muro. 

"Todavía estamos en el principio", dijo Larry Lewis, un sargento en retiro de la policía de Dallas que inicialmente supervisó la investigación. 

Los antecedentes

El 29 de marzo de 2004 empezó como cualquier lunes para la familia Ojeda. Doris hizo la cena y tenía planeado ir de compras por la noche mientras que Nina, que entonces estaba en octavo grado, estaba en sus ensayos de volleyball y Eric, de 16 años, trabajaba en un proyecto de la escuela. 

Pero primero ella y Raymon salieron a dar un paseo. 

Mientras caminaban por Haydale Drive, Raymon Ojeda vio una SUV acercarse a ellos en sentido contrario. 

Posteriormente Raymon dijo que en la camioneta había por lo menos tres personas, quizás latinos.

Varios testigos describieron la escena: dos, tres disparos, luego una breve pausa; y enseguida otras dos o tres detonaciones. 

Doris Ojeda se desplomó. Su esposo se tiró pecho a tierra, pensando que su esposa se protegía. 

El vehículo aceleró. Cuando Raymon Ojeda vio el charco de sangre extendiéndose en la banqueta en torno a su esposa, llamó desesperado al 911. 

Los paramédicos atendieron a Doris y la subieron a una ambulancia. 

Los policías subieron a Raymon a una patrulla y se lo llevaron.

En la estación de policía se enteró de que su esposa estaba muerta. "Llegaron a la sala de interrogatorios y me dijeron", relató. "Yo me derrumbé". 


20.30 | 0 komentar | Read More

Inicia periodo de exámenes estatales en Texas

photo

Miles de estudiantes del área de Dallas tomarán el examen estatal STAAR a partir del lunes, y funcionarios escolares ofrecen a los padres un par de consejos: apoyen a sus hijos pero no les pongan más presión.

"El examen es sobre lo que el estudiante aprendió a través del año escolar, no es algo que puedan recuperar" en unos días, dijo Lesley Range-Stanton, portavoz del distrito escolar de Plano.

Maricarmen Eroles, de la oficina de Participación Comunitaria y de Familias del distrito escolar de Dallas, concuerda. "El conocimiento no se hace en el vacío, todo esto se va acumulando ", dijo la funcionaria en un foro de internet reciente.

El estado mide por medio del STAAR si el estudiante ha aprendido las materias requeridas para el grado que cursa. El énfasis está en el aprendizaje del inglés oral y escrito, la lectura, las matemáticas y la ciencia.

El examen será más difícil este año que en años anteriores, advierten los funcionarios, ya que se está haciendo el esfuerzo de preparar a todos los alumnos para entrar a la universidad o tener éxito en un oficio al graduar de la preparatoria. El próximo año, será aún más difícil.

Las pruebas duran cuatro horas, y el material de algunas materias es tan extenso que el examen debe tomarse en el curso de dos días.

Estudiantes que no dominan el inglés reciben más de las cuatro horas — usualmente el día escolar completo — para terminar los exámenes, dijo Ileana Gómez Murillo, especialista del Comité de Evaluación de Dominio del Idioma (LPAC) del distrito escolar de Dallas.

"Es una de las preocupaciones de muchos padres de niños que todavía no dominan el idioma… en ciertos casos sí se les provee tiempo extra", explicó.

En el DISD, unos 68,000 alumnos de primaria, secundaria y preparatoria tomarán el STAAR a partir del lunes.

Los registros del año pasado indican que el 70% de los estudiantes de origen hispano que tomaron el examen de lectura en inglés lo aprobaron. El resultado fue casi similar entre los alumnos que tomaron el examen de lectura en español, ya que el 75% aprobó.

Los distritos escolares de la región han enviado cartas y correos electrónicos a los padres advirtiéndoles sobre el periodo de pruebas STAAR.

El DISD tuvo talleres para padres y alumnos durante la semana recién concluida. El distrito de Plano comunicó consejos para los padres en víspera de los exámenes de sus hijos.

Estos incluyen:

- Descansar y dormir temprano la noche previa al examen.

- No obligar al niño a estudiar hasta altas horas de la noche.

- No hablar al celular del niño o enviarle mensajes en horas de escuela durante la semana del examen. (Si hay alguna emergencia familiar, el padre debe hablar a la dirección.)

- Recordar al niño no hablar con otros alumnos durante los exámenes.


20.30 | 0 komentar | Read More

Debaten latinos de Dallas apoyo a Wendy Davis

photo

photo

¿Qué quieren los latinos del próximo gobernador de Texas?

Que los escuche y que no crea que su voto ya está asegurado.

Eso fue lo que un grupo de activistas hispanos de Dallas dijeron el sábado durante la primera reunión de Latinos for Wendy (Davis), el primero de varios comités que la candidata demócrata a gobernadora de Texas planea establecer en el estado para captar el voto hispano.

"Los latinos van a marcar la diferencia en esta elección. Queremos darles una oportunidad para que se involucren en esta campaña, que conozcan la diferencia en las posturas de los dos candidatos (Davis y el procurador estatal Greg Abbott) en cuanto a la educación, los derechos de las mujeres y el Dream Act, y darles oportunidad de que expresen su opinión", dijo Rebecca Acuña, jefa de prensa de Davis.

Davis, la senadora estatal de Fort Worth que ganó fama nacional tras su maniobra obstruccionista contra una ley anti-aborto en la Legislatura texana el año pasado, se enfrentará al procurador Abbott en la elección general de noviembre.

La gubernatura de Texas ha estado en manos de republicanos desde que Ann Richards concluyó su mandato el 17 de enero de 1995 y Texas ha votado a favor de candidatos republicanos para la presidencia desde 1980.

Además, un sondeo del Texas Tribune y la Universidad de Texas dado a conocer el 24 de febrero (http://ow.ly/vapgB) muestra que Abbott aventaja a Davis.

Pero la población latina en el estado ha crecido a pasos agigantados desde entonces, del 20.8% de la población texana en 1980, al 38.2% en 2012, según el Buró del Censo.

Los latinos históricamente votan poco, pero la mayoría de ellos en Texas lo hace por candidatos demócratas (http://ow.ly/vapam), de ahí que Davis quiera motivar a esas bases.

"Vamos a entrar a la comunidad, vamos a hablarles en su idioma, vamos a apoyarnos en ellos porque sabemos que el latino es el que convence a otros latinos a votar", dijo Lupe Alvarado Soto, una coordinadora de Battleground Texas, un comité de acción política con la consigna de ayudar a candidatos demócratas en el estado.

Los voluntarios demócratas planean imprimir folletos en español, registrar votantes hispanos, convocar reuniones en hogares para hablar sobre la oferta demócrata, y en general, fomentar la participación política de los hispanos de Texas, dijo Alvarado.

Apoyo condicionado en Dallas

Alvarado y Acuña hablaron el sábado ante un grupo de activistas y funcionarios latinos de Dallas durante la primera reunión de Latinos for Wendy, que fue presidida por el representante estatal Rafael Anchía, demócrata por Dallas, en el restaurante Calle Doce de Oak Cliff.

La candidata Davis se encontraba en campaña en otro lugar.

"Los votos de la comunidad latina harán la diferencia en esta elección", recalcó Anchía, explicando que él apoya a Davis porque ella se opuso a recortes en el presupuesto a la educación pública, apoya la legalización de los indocumentados y aboga a favor de la igualdad salarial. Detalló que en Texas hace falta un cambio, ya que las mujeres ganan en promedio 79 centavos al dólar comparado con los hombres, y las latinas solo 45 centavos.


20.30 | 0 komentar | Read More

América golea y se queda con el clásico mexicano

photo

Guadalajara – Con un doblete del colombiano Luis Gabriel Rey en los primeros 15 minutos del partido, América se enfiló a una goleada de 4-0 sobre Chivas el domingo, en el clásico nacional con el que concluyó la 13ra fecha del torneo Clausura mexicano.

En otro partido dominical, Puebla empató 1-1 con León.

Rey abrió la cuenta a los nueve minutos y luego agregó otro gol con un soberbio disparo de media distancia a los 15, para dar a las Águilas su tercera victoria en fila en los choques entre los dos equipos más populares del país.

Fue el segundo doblete de Rey en el Clausura y llegó a cinco goles en la temporada.

Raúl Jiménez a los 56 y Ángel Mendoza a los 75 también colaboraron para el triunfo, primero para América en sus últimos cuatro partidos, que lo coloca con 20 puntos, como tercer puesto de la clasificación general cuando quedan cuatro fechas en el calendario de la temporada regular.

La victoria servirá para darle tranquilidad al entrenador argentino Antonio Mohamed, muy criticado por su labor en su primera temporada como relevo de Miguel Herrera, quien se fue a dirigir a selección nacional.

Mohamed y América tendrán una dura prueba a superar la próxima semana cuando enfrenten al líder Cruz Azul.

Para Chivas, el revés lo deja con 17 puntos, en la décima posición de la tabla, todavía con esperanza de romper una racha de dos torneos consecutivos sin clasificar a la fase final.

América se puso arriba casi de inmediato, cuando Rubens Sambueza mandó un centro por izquierda hacia el área y la pelota llegó al área chica, donde Rey solo tuvo que empujarla para poner el 1-0.

Chivas pudo empatar a los 12 en una jugada de tiro de esquina en la que Aldo De Nigris remató de cabeza y la pelota fue desviada con muchos apuros por el portero Moisés Muñoz.

Las Águilas encontraron el segundo gol en un largo despeje de Muñoz que fue rechazado por el defensa Jair Pereira. El rebote le quedó a Rey, quien desde 25 metros sacó un potente disparo que se incrustó al ángulo superior izquierdo de la portería de José Antonio Rodríguez.

Con la ventaja, América se replegó y Chivas fue dueño de la posesión pero sin generar demasiado peligro hasta los 29, cuando Jorge Enríquez tuvo un remate de cabeza dentro del área que se fue ligeramente desviado.

América encontró el tercero luego de que el portero Rodríguez rechazó dos disparos dentro del área, uno de Rey, y el rebote le quedó a Jiménez, quien definió con pierna derecha.

El cuarto cayó luego de un error de la zaga local que le dejó la pelota a Sambueza, quien mandó un centro por izquierda al corazón del área para Mendoza, quien sacó un tiro colocado por encima de Rodríguez.

En Puebla, Luis Noriega anotó sobre el final del partido y los "Camoteros" reaccionaron para empatar 1-1 con el campeón León, un resultado valioso en su lucha por no descender.


20.30 | 0 komentar | Read More

Greg Abbott va tras el voto latino

Written By Unknown on Minggu, 30 Maret 2014 | 20.29

photo

En espíritu festivo inmediatamente después de su triunfo en las primarias republicanas, Greg Abbott se trasladó al condado de Hidalgo, un tramo del sur de Texas donde no le ha ido nada bien al Partido Republicano. 

Una vez ahí, Abbott declaró que su meta es romper el récord de apoyo hispano para un candidato republicano a gobernador. 

Dicho récord lo ostenta George W. Bush, que en 1998 capturó el 49% del voto latino en el estado, de acuerdo a encuestas de salida. 

En fechas más recientes ese porcentaje ha caído al 38%, pero aun si Abbott obtiene una cifra un poquito más alta, dejaría a su rival demócrata Wendy Davis con escasas posibilidades de ganar. 

La batalla por el voto latino ya está en marcha. 

Los demócratas dicen que Abbott no tiene ni la trayectoria ni la retórica para motivar un marcado repunte en el apoyo hispano. 

Les recordarán a los latinos que Abbott calificó de "defectuosa" la ley estatal que permite a quienes se hallan en el país ilegalmente pagar colegiatura de residente del estado en la universidad. 

También señalan que defendió la ley de Arizona que permite a la policía pedir comprobantes de ciudadanía, lo cual ha sido considerado anticonstitucional. 

Asimismo pretenden perfilar el duro discurso de los republicanos sobre inmigración, los recientes recortes a la educación y hasta las disputas en torno a los derechos electorales a modo de pintar al Partido Republicano y a Abbott como hostiles a los electores hispanos. 

Pero el equipo de campaña de Abbott busca acercarse a los hispanos, ya que algunos republicanos están preocupados por sus posibilidades a largo plazo ante el segmento demográfico de más rápido crecimiento en el estado. 

Durante los últimos 10 meses el Partido Republicano nacional ha estado pagando actividades para promoverse entre los hispanos de Texas. 

Desde hace varios meses Abbott ha estado tuiteando en español y tiene un sitio en español en internet, y ha resaltado con orgullo que su esposa, quien es nieta de inmigrantes mexicanos, podría convertirse en la primera primera dama hispana de Texas. 

En su discurso triunfal después de las primarias, Abbott volvió a tocar un tema recurrente: "La fusión de culturas en el estado de la Estrella Solitaria sí funciona. Todos somos un solo pueblo; todos somos texanos", dijo. 

Enseguida fue transmitido un anuncio de campaña titulado "Una Familia". 

Su asesor político, Dave Carney, ha estado contactando a otras campañas republicanas en el estado para pedirles que tengan cuidado al abordar el debate sobre la inmigración. 

Carney no quiso revelar el contenido de las conversaciones, alegando que son privadas; pero lo que le preocupa es que las palabras de algunos candidatos puedan verse como una bofetada en medio de un apretón de manos. 

Las primarias quedaron marcadas cuando el candidato a vicegobernador Dan Patrick deploró la "invasión" de mexicanos. 

Patrick anteriormente dijo que los inmigrantes indocumentados traían delincuencia y enfermedades a Texas. 

Por su parte, su rival, David Dewhurst, dijo de la frontera: "La quiero cerrada de una vez por todas". 


20.29 | 0 komentar | Read More

Familia Ojeda lucha por superar tragedia

photo

La primavera trae malos recuerdos a la familia Ojeda de Dallas. 

Hace 10 años, Doris Ojeda, una madre de 41 años y ex modelo, salió caminar con su esposo por su vecindario del noroeste de Dallas.

El sol ya caía cuando una SUV se les acercó y un hombre les disparó desde la ventana del conductor. 

Una bala se alojó en el pecho de Doris. Su esposo, el restaurantero Raymon Ojeda, resultó ileso.

Nadie se pudo explicar por qué la mataron. Ella no tenía el perfil de un blanco de asesinos; era madre y esposa sin enemigos o malos antecedentes.

Sus seres queridos viven en el limbo. Siguen adelante porque tienen que hacerlo: graduaciones, días festivos, nuevas casas, nuevos miembros en la familia. Pero el dolor y las dudas no e han disipado. 

"En primavera se me enredan las emociones y no sé por qué", dijo su hija, Nina Ojeda, una agente de bienes raíces de 24 años que tenía 14 cuando su madre fue asesinada. "No lo he podido superar". 

Muchas sospechas, pocos resultados

Los detectives de Dallas exploraron varias pistas, buscaron disputas domésticas, vínculos con el narcotráfico u otras actividades cuestionables. 

No encontraron nada, con lo que el caso de los Ojeda sigue siendo uno de los más prominentes y misteriosos crímenes no resueltos. 

La policía dice que hace lo posible por dar esperanza a las familias dolientes revisando los casos no resueltos periodicamente. 

"Si son los Ojeda o los Jones, todos quieren un desenlace", dice el sargento Joe Garza de la unidad de homicidios. "Quieren saber que quien sea que lo haya hecho, quien sea que haya matado a sus seres queridos, enfrente la justicia de alguna forma". 

Pero en el caso de los Ojeda, las autoridades se toparon con un muro. 

"Todavía estamos en el principio", dijo Larry Lewis, un sargento en retiro de la policía de Dallas que inicialmente supervisó la investigación. 

Los antecedentes

El 29 de marzo de 2004 empezó como cualquier lunes para la familia Ojeda. Doris hizo la cena y tenía planeado ir de compras por la noche mientras que Nina, que entonces estaba en octavo grado, estaba en sus ensayos de volleyball y Eric, de 16 años, trabajaba en un proyecto de la escuela. 

Pero primero ella y Raymon salieron a dar un paseo. 

Mientras caminaban por Haydale Drive, Raymon Ojeda vio una SUV acercarse a ellos en sentido contrario. 

Posteriormente Raymon dijo que en la camioneta había por lo menos tres personas, quizás latinos.

Varios testigos describieron la escena: dos, tres disparos, luego una breve pausa; y enseguida otras dos o tres detonaciones. 

Doris Ojeda se desplomó. Su esposo se tiró pecho a tierra, pensando que su esposa se protegía. 

El vehículo aceleró. Cuando Raymon Ojeda vio el charco de sangre extendiéndose en la banqueta en torno a su esposa, llamó desesperado al 911. 

Los paramédicos atendieron a Doris y la subieron a una ambulancia. 

Los policías subieron a Raymon a una patrulla y se lo llevaron.

En la estación de policía se enteró de que su esposa estaba muerta. "Llegaron a la sala de interrogatorios y me dijeron", relató. "Yo me derrumbé". 


20.29 | 0 komentar | Read More

Debaten latinos de Dallas apoyo a Wendy Davis

photo

photo

¿Qué quieren los latinos del próximo gobernador de Texas?

Que los escuche y que no crea que su voto ya está asegurado.

Eso fue lo que un grupo de activistas hispanos de Dallas dijeron el sábado durante la primera reunión de Latinos for Wendy (Davis), el primero de varios comités que la candidata demócrata a gobernadora de Texas planea establecer en el estado para captar el voto hispano.

"Los latinos van a marcar la diferencia en esta elección. Queremos darles una oportunidad para que se involucren en esta campaña, que conozcan la diferencia en las posturas de los dos candidatos (Davis y el procurador estatal Greg Abbott) en cuanto a la educación, los derechos de las mujeres y el Dream Act, y darles oportunidad de que expresen su opinión", dijo Rebecca Acuña, jefa de prensa de Davis.

Davis, la senadora estatal de Fort Worth que ganó fama nacional tras su maniobra obstruccionista contra una ley anti-aborto en la Legislatura texana el año pasado, se enfrentará al procurador Abbott en la elección general de noviembre.

La gubernatura de Texas ha estado en manos de republicanos desde que Ann Richards concluyó su mandato el 17 de enero de 1995 y Texas ha votado a favor de candidatos republicanos para la presidencia desde 1980.

Además, un sondeo del Texas Tribune y la Universidad de Texas dado a conocer el 24 de febrero (http://ow.ly/vapgB) muestra que Abbott aventaja a Davis.

Pero la población latina en el estado ha crecido a pasos agigantados desde entonces, del 20.8% de la población texana en 1980, al 38.2% en 2012, según el Buró del Censo.

Los latinos históricamente votan poco, pero la mayoría de ellos en Texas lo hace por candidatos demócratas (http://ow.ly/vapam), de ahí que Davis quiera motivar a esas bases.

"Vamos a entrar a la comunidad, vamos a hablarles en su idioma, vamos a apoyarnos en ellos porque sabemos que el latino es el que convence a otros latinos a votar", dijo Lupe Alvarado Soto, una coordinadora de Battleground Texas, un comité de acción política con la consigna de ayudar a candidatos demócratas en el estado.

Los voluntarios demócratas planean imprimir folletos en español, registrar votantes hispanos, convocar reuniones en hogares para hablar sobre la oferta demócrata, y en general, fomentar la participación política de los hispanos de Texas, dijo Alvarado.

Apoyo condicionado en Dallas

Alvarado y Acuña hablaron el sábado ante un grupo de activistas y funcionarios latinos de Dallas durante la primera reunión de Latinos for Wendy, que fue presidida por el representante estatal Rafael Anchía, demócrata por Dallas, en el restaurante Calle Doce de Oak Cliff.

La candidata Davis se encontraba en campaña en otro lugar.

"Los votos de la comunidad latina harán la diferencia en esta elección", recalcó Anchía, explicando que él apoya a Davis porque ella se opuso a recortes en el presupuesto a la educación pública, apoya la legalización de los indocumentados y aboga a favor de la igualdad salarial. Detalló que en Texas hace falta un cambio, ya que las mujeres ganan en promedio 79 centavos al dólar comparado con los hombres, y las latinas solo 45 centavos.


20.29 | 0 komentar | Read More

Crean comité latino de apoyo a Wendy Davis en Dallas

photo

¿Qué quieren los latinos del próximo gobernador de Texas?

Que los escuche y que no crea que su voto ya está asegurado.

Eso fue lo que un grupo de activistas hispanos de Dallas dijeron el sábado durante la primera reunión de Latinos for Wendy (Davis), el primero de varios comités que la candidata demócrata a gobernadora de Texas planea establecer en el estado para captar el voto hispano.

"Los latinos van a marcar la diferencia en esta elección. Queremos darles una oportunidad para que se involucren en esta campaña, que conozcan la diferencia en las posturas de los dos candidatos (Davis y el procurador estatal Greg Abbott) en cuanto a la educación, los derechos de las mujeres y el Dream Act, y darles oportunidad de que expresen su opinión", dijo Rebecca Acuña, jefa de prensa de Davis.

Davis, la senadora estatal de Fort Worth que ganó fama nacional tras su maniobra obstruccionista contra una ley anti-aborto en la Legislatura texana el año pasado, se enfrentará al procurador Abbott en la elección general de noviembre.

La gubernatura de Texas ha estado en manos de republicanos desde que Ann Richards concluyó su mandato el 17 de enero de 1995 y Texas ha votado a favor de candidatos republicanos para la presidencia desde 1980.

Además, un sondeo del Texas Tribune y la Universidad de Texas dado a conocer el 24 de febrero (http://ow.ly/vapgB) muestra que Abbott aventaja a Davis.

Pero la población latina en el estado ha crecido a pasos agigantados desde entonces, del 20.8% de la población texana en 1980, al 38.2% en 2012, según el Buró del Censo.

Los latinos históricamente votan poco, pero la mayoría de ellos en Texas lo hace por candidatos demócratas (http://ow.ly/vapam), de ahí que Davis quiera motivar a esas bases.

"Vamos a entrar a la comunidad, vamos a hablarles en su idioma, vamos a apoyarnos en ellos porque sabemos que el latino es el que convence a otros latinos a votar", dijo Lupe Alvarado Soto, una coordinadora de Battleground Texas, un comité de acción política con la consigna de ayudar a candidatos demócratas en el estado.

Los voluntarios demócratas planean imprimir folletos en español, registrar votantes hispanos, convocar reuniones en hogares para hablar sobre la oferta demócrata, y en general, fomentar la participación política de los hispanos de Texas, dijo Alvarado.

Apoyo condicionado en Dallas

Alvarado y Acuña hablaron el sábado ante un grupo de activistas y funcionarios latinos de Dallas durante la primera reunión de Latinos for Wendy, que fue presidida por el representante estatal Rafael Anchía, demócrata por Dallas, en el restaurante Calle Doce de Oak Cliff.

La candidata Davis se encontraba en campaña en otro lugar.

"Los votos de la comunidad latina harán la diferencia en esta elección", recalcó Anchía, explicando que él apoya a Davis porque ella se opuso a recortes en el presupuesto a la educación pública, apoya la legalización de los indocumentados y aboga a favor de la igualdad salarial. Detalló que en Texas hace falta un cambio, ya que las mujeres ganan en promedio 79 centavos al dólar comparado con los hombres, y las latinas solo 45 centavos.


20.29 | 0 komentar | Read More

Greg Abbott va tras el voto latino

Written By Unknown on Sabtu, 29 Maret 2014 | 20.29

photo

En espíritu festivo inmediatamente después de su triunfo en las primarias republicanas, Greg Abbott se trasladó al condado de Hidalgo, un tramo del sur de Texas donde no le ha ido nada bien al Partido Republicano. 

Una vez ahí, Abbott declaró que su meta es romper el récord de apoyo hispano para un candidato republicano a gobernador. 

Dicho récord lo ostenta George W. Bush, que en 1998 capturó el 49% del voto latino en el estado, de acuerdo a encuestas de salida. 

En fechas más recientes ese porcentaje ha caído al 38%, pero aun si Abbott obtiene una cifra un poquito más alta, dejaría a su rival demócrata Wendy Davis con escasas posibilidades de ganar. 

La batalla por el voto latino ya está en marcha. 

Los demócratas dicen que Abbott no tiene ni la trayectoria ni la retórica para motivar un marcado repunte en el apoyo hispano. 

Les recordarán a los latinos que Abbott calificó de "defectuosa" la ley estatal que permite a quienes se hallan en el país ilegalmente pagar colegiatura de residente del estado en la universidad. 

También señalan que defendió la ley de Arizona que permite a la policía pedir comprobantes de ciudadanía, lo cual ha sido considerado anticonstitucional. 

Asimismo pretenden perfilar el duro discurso de los republicanos sobre inmigración, los recientes recortes a la educación y hasta las disputas en torno a los derechos electorales a modo de pintar al Partido Republicano y a Abbott como hostiles a los electores hispanos. 

Pero el equipo de campaña de Abbott busca acercarse a los hispanos, ya que algunos republicanos están preocupados por sus posibilidades a largo plazo ante el segmento demográfico de más rápido crecimiento en el estado. 

Durante los últimos 10 meses el Partido Republicano nacional ha estado pagando actividades para promoverse entre los hispanos de Texas. 

Desde hace varios meses Abbott ha estado tuiteando en español y tiene un sitio en español en internet, y ha resaltado con orgullo que su esposa, quien es nieta de inmigrantes mexicanos, podría convertirse en la primera primera dama hispana de Texas. 

En su discurso triunfal después de las primarias, Abbott volvió a tocar un tema recurrente: "La fusión de culturas en el estado de la Estrella Solitaria sí funciona. Todos somos un solo pueblo; todos somos texanos", dijo. 

Enseguida fue transmitido un anuncio de campaña titulado "Una Familia". 

Su asesor político, Dave Carney, ha estado contactando a otras campañas republicanas en el estado para pedirles que tengan cuidado al abordar el debate sobre la inmigración. 

Carney no quiso revelar el contenido de las conversaciones, alegando que son privadas; pero lo que le preocupa es que las palabras de algunos candidatos puedan verse como una bofetada en medio de un apretón de manos. 

Las primarias quedaron marcadas cuando el candidato a vicegobernador Dan Patrick deploró la "invasión" de mexicanos. 

Patrick anteriormente dijo que los inmigrantes indocumentados traían delincuencia y enfermedades a Texas. 

Por su parte, su rival, David Dewhurst, dijo de la frontera: "La quiero cerrada de una vez por todas". 


20.29 | 0 komentar | Read More
techieblogger.com Techie Blogger Techie Blogger